Mito #8 – La minería usa el agua de ríos y arroyos para sus actividades de extracción

Hoy romperemos nuestro mito #8 » La minería usa el agua de ríos «

 

Realidad: El 94% del agua que usa la minería proviene de aguas lluvias y de escorrentía, desmintiendo la creencia común de que las operaciones mineras agotan los recursos hídricos vitales. 

 

Esta agua no es apta para el consumo humano ni agrícola; el 7% restante del agua, captada del río Ranchería o de su acuífero, fue utilizado para el consumo de los trabajadores y la entrega en comunidades vecinas, asegurando que el uso del agua por parte de las operaciones mineras es responsable y considerado.

Es falso que la minería use el agua de ríos y arroyos para sus actividades de extracción. La minería tiene licencias y permisos para utilizar un pequeño porcentaje de agua para consumo humano, que no impacta los caudales ni los acuíferos superficiales.

Explicación:

El agua utilizada en las actividades de extracción de carbón proviene del agua lluvia que cae en los sumideros. Al entrar en contacto con la formación geológica de origen marino, que contiene una alta cantidad de sales, esta agua no es apta para el consumo humano, animal, ni para uso agrícola.

 

La minería paga una tasa a CorpoGuajira por la lluvia que cae en los sumideros y por hacer uso de esa agua lluvia recolectada, demostrando un compromiso con la gestión responsable y regulada de los recursos hídricos.

 

Se han recolectado 60 millones de metros cúbicos de este tipo de agua, asegurando una fuente sustentable y no perjudicial para las operaciones mineras.

Estos ejemplos demuestran que la minería puede, y de hecho lo hace, operar de una manera que es consciente y respetuosa con los recursos hídricos locales, utilizando prácticas que minimizan el impacto en las fuentes de agua y garantizan la sostenibilidad de las operaciones.

 

Artículo:  mito #8 » La minería usa el agua de ríos y arroyos para sus actividades de extracción «

Más artículos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *