Hoy hablaremos sobre nuestro mito#7 «La minería hace uso del agua«
Realidad: Contrario a la creencia popular, la minería no solo evita usar el agua destinada para la comunidad, sino que también ha llevado más de 270 millones de litros de agua potable a las comunidades desde 2014.
Es falso que la minería haga uso del agua destinada para la comunidad. Te damos algunos ejemplos:
Desde 2014, año en que comenzó una fuerte sequía en La Guajira que duró dos años sin lluvias, la minería ha estado tratando y potabilizando agua para llevarla a las comunidades de manera voluntaria.
Tren del Agua: Una de las iniciativas notables es el «Tren del Agua» del Cerrejón, que lleva agua potable a las comunidades de la Alta Guajira, asegurando que tengan acceso a agua limpia y segura, especialmente durante períodos de sequía.
Alejandrina Urariyu, miembro de la comunidad Mulamana, comparte: “Es una ayuda grande que tenemos con esa agüita que nos llega cada mes, porque con esa sequía el acceso era muy difícil. Antes consumíamos el agua de los jagüeyes pero los niños se enfermaban mucho. Es un carrotanque que llega cada mes y la usamos para tomar, es agua potable.”
Estos esfuerzos demuestran que la minería puede coexistir de manera beneficiosa con las comunidades locales, proporcionando recursos vitales en tiempos de necesidad y asegurando que las operaciones mineras no desvíen los recursos hídricos esenciales de las comunidades.