Realidad: El 100% de las estaciones mineras reportaron en 2022 el cumplimiento de la normatividad colombiana de calidad del aire, asegurando que las operaciones mineras no comprometen la calidad del aire en las áreas circundantes. Hoy romperemos el mito: «El aire alrededor de la mina está contaminado«
Es falso que el aire alrededor de la mina está contaminado. Te damos algunos ejemplos:
Riego: Se implementan medidas de control operativo para evitar la contaminación del aire, como el riego de las vías con agua de escorrentías recogida en los tajos mineros (no apta para consumo humano) para evitar que se levante polvo. Se utilizan 36 tanqueros de 20.000 galones y 4 tanqueros de 10.000 galones para este propósito.
Aspersión: Se han instalado 34 kilómetros de tuberías para aspersión que humectan las zonas de exploración minera, minimizando aún más la posibilidad de que partículas de polvo se dispersen en el aire.
Captura: Los cañones de niebla expulsan agua pulverizada que atrapa las partículas pequeñas en el aire, contribuyendo adicionalmente a la preservación de la calidad del aire en y alrededor de las operaciones mineras.
Estas medidas proactivas y tecnológicamente avanzadas aseguran que las operaciones mineras no solo cumplen con los estándares legales sino que también se esfuerzan por ir más allá, protegiendo activamente la calidad del aire y, por ende, la salud de las comunidades cercanas y el medio ambiente.
Artículo: «Mito #9 – El aire alrededor de la mina está contaminado»