Mito:
La minería no le aporta nada a Colombia, solo le deja pobreza.
Realidad:
Entre otros aportes al país, la industria minera genera 350 mil empleos directos y por cada uno de ellos se crean 4 a 7 indirectos, para un total de 1.750.000, que representan el 8% de la población ocupada y benefician a más de 6 millones de personas, es decir, al 12% de la población colombiana.
En el caso del corredor minero del Cesar, según el DANE, el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBIs) en 1993 estaba en el 69%, y en la última medición, que se realizó con el censo del 2018, esas NBIs registraban el 28%.
Aquí puedes ver otros importantes aportes que la minería le hace al país:

- El carbón es el segundo producto colombiano de exportación, solo superado por el petróleo.
- La minería en 2022 fue el sector que más le aportó al país, con más de 15 billones de pesos entre regalías, impuestos y otras contribuciones.
- De acuerdo con el DANE, en 2022, el carbón representó el 22% del total de las ventas de Colombia al exterior, equivalentes a más de 12.280 millones de dólares.
Colombia es el décimo octavo productor de oro legal en el mundo y el cuarto en América Latina.
Fuente: es.statista.com- La industria minera es la responsable de aportar el 2,1 % del PIB de Colombia y representa el 15 % de la inversión extranjera directa que entra al país.
Solo en el 2021 la minería de oro le entregó un poco más de 326 mil millones de pesos en regalías al país.
Fuente: www1.upme.gov.co- El sector minero hace aportes significativos en las zonas productoras. Por ejemplo, en el 2019 el rubro de minas y cantera representó el 40,7% del PIB del Cesar, el 38,9% del PIB de la Guajira y el 7,3% del PIB de Boyacá.
- Es la minería de oro ilegal la que genera los daños al medio ambiente; la minería legal cumple con toda la normatividad ambiental, minera y laboral que el Estado le exige.
- La minería del carbón en Magdalena y Cesar le ha generado ingresos al país por más de 14,5 billones de pesos por regalías y compensaciones, y por más de 10 billones por impuestos, tasas y contribuciones.
La minería de carbón térmico representó en 2021 el 4,65% de todo el recaudo del impuesto sobre la renta.
Fuente: acmineria.com.co- El carbón contribuye al desarrollo de las industrias que hacen uso de este mineral, como lo son el sector de la generación de energía eléctrica, el sector industrial cementero, el químico con la producción del amonio con el que a su vez se elaboran los fertilizantes nitrogenados como la úrea, el siderúrgico con la producción de acero, y la producción de coque.
- En 2022 el carbón térmico representó el 2,3% del PIB total nacional.
- En 2019, el carbón se usó como insumo para generar el 9% de la energía eléctrica en el país y aportó el 30% del consumo final energético del sector industrial.
- Las exportaciones de carbón térmico en 2022 representaron el 2,9% del PIB Nacional.
- Para reemplazar los aportes que genera la minería formal habría que incrementar 4 veces el sector de información y comunicaciones; 6 veces el agro colombiano; 7 veces el sector cervecero; 16 veces el sector de las confecciones; 40 veces la producción de cemento y 70 veces la de panadería.



La minería le aporta al país educación, empleo y desarrolla proyectos de conservación de la biodiversidad y de recuperación de las zonas afectadas e incluso mejora los ecosistemas.
Artículo: Mito #6 – La minería no le aporta nada a Colombia