Mito # 2 – La minería contamina el agua y acaba con las fuentes hídricas.

Mito #2 – La minería contamina el agua y acaba con las fuentes hídricas

Realidad:

Los sistemas de recirculación y la eliminación del mercurio en la minería de oro evitan la contaminación del agua. Mediante la aplicación de técnicas y tecnologías innovadoras, se logra disminuir tanto el consumo de agua como el impacto de la minería en las fuentes hídricas.

 

Según el Estudio del Agua realizado por el IDEAM, la demanda de agua en el sector minero representa solamente el 1,8% del total nacional, contrastando con la suma del 76% que abarcan conjuntamente las demandas de agua de la actividad agrícola, energética y pecuaria.

Mitos desmentidos: Minería cuida fuentes hídricas.

Aquí puedes ver algunos ejemplos:

Es falso que la minería contamina el agua y acaba con las fuentes hídricas. Te damos algunos ejemplos:

  • En los departamentos de Cesar y Magdalena, existen proyectos en donde el 93% del agua empleada en las operaciones mineras de carbón proviene de aguas lluvias, 2,1% proviene de fuentes naturales superficiales y solo el 4,9% de aguas captadas desde pozos subterráneos.
  • En 2021, se invirtieron más de 11 mil millones de pesos en la ejecución de estrategias para la gestión del agua dando como resultado impactos positivos en la protección de fuentes hídricas y en la disponibilidad de agua limpia y de calidad para la población de las zonas de influencia.
  • La minería del carbón en La Guajira se desarrolla con agua industrial o minera no apta para consumo humano o animal, ni para la agricultura.
  • En Puerto Bolívar, el 100% del agua utilizada proviene del mar y se potabiliza en una planta desalinizadora.
  • El caudal del río Ranchería aumenta, en promedio, un 37% a su paso por la operación de la mina a cielo abierto en La Guajira.

Artículo: Mito #2 – La minería contamina el agua y acaba con las fuentes hídricas

Más artículos

4 comentarios en “Mito # 2 – La minería contamina el agua y acaba con las fuentes hídricas.”

  1. buena descripción pero se requiere relacionar más datos y resultados de los monitoreos que realizan las empresas mineras que peemitan soportar esta información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *