Mito #1 – La minería acaba con la biodiversidad
Realidad:
La minería legal y responsable cumple con todos los estándares ambientales exigidos por la Ley e implementa medidas para preservar, conservar, recuperar los ecosistemas y proteger la fauna y la flora de sus zonas de influencia.
Aquí puedes ver algunos ejemplos:

# Es falso que la minería acaba con la biodiversidad. Te damos algunos ejemplos:
- 63.839 árboles de especies nativas fueron plantados en el año 2021, en un área de 887 hectáreas, en el municipio de Agustín Codazzi (Cesar).
- Más de 5.000 hectáreas de la cuenca de los ríos Tucuy y Sororia, y 1.000 hectáreas en la subcuenca del arroyo San Antonio, en el municipio de la Jagua de Ibirico (Cesar), hacen parte de un programa de conservación y restauración, y el proceso de rehabilitación de cerca de 3 mil hectáreas en la zona minera del Cesar avanza de acuerdo con las metas establecidas.
- 4.800 hectáreas del área de La Guajira, donde se realizaba minería a cielo abierto, se han convertido en áreas boscosas.
La recuperación de estos hábitats ha favorecido el retorno de especies de fauna silvestre, como jaguares, venados, osos mieleros, tigrillos, morrocoyes, gavilanes y poblaciones de aves, insectos, anfibios y reptiles. - Se han sembrado más de 2 millones de árboles nativos, de más de 40 especies, en un corredor biológico de más de 25.000 hectáreas entre la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta.
- Los procesos de recuperación de áreas intervenidas por la minería son verificados por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), entidad encargada de hacer seguimiento al cumplimiento de las obligaciones derivadas de las licencias ambientales de los proyectos mineros.
Artículo: Mito #1 – La minería acaba con la biodiversidad
11 comentarios en “Mito #1 – La minería acaba con la biodiversidad”
la mineria responsable si funciona las corporaciones ambientales son incompetentes, cojen esos cargos es para lucrar los bolsillos los los honorables directores, mucha burocracia.un ejemplo Coorpoboyaca
La minería tiene una mala fama por toda la minería ilegal que cubre nuestra geografía incumpliendo con las normas ambientales más básicas. El deber del gobierno no debe ser crearle mala fama a esta actividad, sino exigir que la ilegal cumpla de una vez con las normas para realizar estas explotaciones.
el problema son Las Corppraciones, que no hacen el debido control a los Planes de Manejo….por qué para emitir las licencias. piden coimas, y luego No tienen autoridad…es lo más común..además son organizaciones burocráticas…
La corrupción es un flagelo del país, lo que debemos hacer los colombianos y las empresas mineras es estar atentos de que las normas se cumplan.
Somos un grupo de asociaciones de Boyacá , azotados por la Megaminería, con un territorio devastado ambientalmente y destruida su biodiversidad..estamos tratando de recuperar el líquido vital que es el agua . y la ecología.. creemos que una minería bien hecha es desarrollo para nuestra región y por eso tramitamos ante el Gobierno Nacional un proyecto para la legalización de Mineros Tradicionales ancestrales y raizales, que cumplan con esas características….
Para hacer una minería responsable se deben cumplir con las exigencias de ley, entre estas se encuentra la legalización y la expedición de los distintos permisos. De esta manera se hará una minería amigable para el medio ambiente y las comunidades vecinas.
El gobierno debe de organizar a la minería de hecho o tradicional para que no nos saquen de estas labores las multinacionales ya que es un trabajo familiar .Las entidades correspondientes a estas labores tienen que colaborar con organizar a estas personas y con el SENA organizar cursos de estos trabajos
Hola Francisco, sería ideal que el gobierno y entidades como el SENA apoyaran la formalización de la minería tradicional, ofreciendo capacitación para que estas familias puedan seguir trabajando de manera legal y sostenible. Así, se protegerían sus empleos y se contribuiría al desarrollo económico del país.
estamos seguros que un trabajo de Minería extrativa se puede adelantar en cualquier parte del País, siempre y cuando se ajuste a las normas , controles y vigilancia del estado Colombianos.
el buen ejercicio y conservación ambental y cuidado de la biodiversidad, puede llevar al desarrollo de los pueblos..
la minería es necesaria en todos los campos de la vida diaria .
Claro que sí, la minería es necesaria y esta debe hacerse cumpliendo con todas las normas ambientales exigidas. Así se hace una minería responsable.
Pingback: Hacer una minería legal y sostenible en Colombia es posible - somospromineria.com