Minería como motor del progreso en Colombia

La minería ha sido un pilar de la economía colombiana y su importancia continúa creciendo en medio de un contexto global y local lleno de incertidumbres. La Minería como motor del progreso colombiano se destaca como un lema que refleja la influencia significativa de esta industria en el desarrollo del país.

Con la dinámica fluctuante de los precios internacionales de commodities como el carbón, el níquel y el oro, la industria minera nacional legal está en permanente adaptación. Este fenómeno no solo afecta a las compañías ya establecidas sino que también despierta y genera tejido empresarial en los territorios donde operan, impulsando así toda una cadena de valor económico.
La minería colombiana en cifras: análisis de su contribución al PIB y al empleo

La minería es bienestar para el país

La minería ha sido un pilar de la economía colombiana y su importancia continúa creciendo en medio de un contexto global y local lleno de incertidumbres. La Minería como motor del progreso en Colombia se destaca como un lema que refleja la influencia significativa de esta industria en el desarrollo del país.

A lo largo de 25 años, ha contribuido significativamente a la reducción de sus necesidades básicas insatisfechas (NBI), pasando del 69 al 27 por ciento en el corredor minero del Cesar , lo que equivale a duplicar el bienestar de miles de familias en solo una generación.
El sector minero es un motor de empleo y desarrollo en Colombia, generando cerca de un millón de empleos directos e indirectos. Esto equivale a que toda la población de Cartagena fuera empleada por el sector de la minería.
Además, su contribución fiscal y en regalías es sustancial. Solo en 2022, las regalías superaron los 6,1 billones de pesos, una cifra equivalente a la construcción de más de 35.000 viviendas de interés social. Y para 2023, el pago de regalías se calcula en 9,7 billones de pesos.
El sector minero representa hoy el 3% del PIB del país y aunque pueda parecer un número menor, la minería es la que más paga impuestos de renta por cada punto de participación en la economía, con 1,42 billones. Significa que, según la proporción de su tamaño, la minería genera el doble de aportes que la manufactura, 3 veces los del sector de telecomunicaciones o financiero, y casi 8 veces los aportes en renta de la agricultura. Eso, sin contar el pago de regalías.
Generando riqueza y empleo: el rol fundamental de la minería en Colombia
Significa que, según la proporción de su tamaño, la minería genera el doble de aportes que la manufactura, 3 veces los del sector de telecomunicaciones o financiero, y casi 8 veces los aportes en renta de la agricultura. Eso, sin contar el pago de regalías
Desde la soberanía alimentaria, hasta la protección ambiental y el desarrollo tecnológico, las regalías financian más de 6.600 proyectos, transformando la riqueza del subsuelo en un motor de progreso local.

Finalmente, las exportaciones mineras de Colombia, que superaron los 17 billones de dólares en 2023, no solo equilibran la balanza comercial, sino que también subrayan la importancia del sector en el mercado global.

Con un incremento en las compras de minerales por parte de Europa, Asia y Oceanía, está claro que la demanda internacional de minerales colombianos refleja el potencial que aún queda por explorar y desarrollar en el país.

La minería es bienestar para las regiones

Más allá de las cifras, la minería aporta a la retención de la población joven en las zonas mineras y fomenta la creación de empresas, generando un ecosistema económico vibrante y resiliente. La Minería como motor del progreso colombiano es fundamental en este contexto, impulsando el desarrollo local y nacional.

En cuanto a inversión socioambiental, el sector minero, de manera autónoma, invirtió más de un billón de pesos en 2022, un poco menos de lo que cuesta el subsidio de Colombia Mayor. Esto refleja un compromiso con el desarrollo sostenible que va más allá de la simple extracción de recursos.
Colombia tiene la responsabilidad de aprovechar su potencial minero para asegurar tanto su desarrollo económico, como su contribución a los esfuerzos globales contra el cambio climático.

Más artículos

Minería Legal: Motor de Conectividad en Colombia

Conectividad y desarrollo vial

Cuando pensamos en minería, es común imaginar únicamente la extracción de minerales. Sin embargo, su impacto va mucho más allá. En Colombia, la minería legal

6 comentarios en “Minería como motor del progreso en Colombia”

  1. Pingback: El cobre está condenado a dispararse: no hay minas suficientes para cubrir la demanda

  2. Pingback: La minería ilegal y la minería legal en Colombia - somospromineria.com

  3. Pingback: Empresas mineras en alerta por ley

  4. Pingback: El consumo de carbón en el mundo no para de crecer - somospromineria.com

  5. Pingback: La minería legal: Pilar de empleos estables. - somospromineria.com

  6. Pingback:  Impulsando la educación técnica.  - somospromineria.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *