Mito #12 – La minería no genera empleo

La minería juega un papel fundamental en la economía de Colombia, razón por la cual abordaremos el mito número 12: «la minería no genera empleo«. Buscaremos desmentir esta percepción errónea al presentar una visión más precisa y positiva de la situación laboral asociada a esta industria. Empezaremos destacando su importancia fundamental para el desarrollo del país. La minería no solo genera empleo en las áreas de extracción, sino que también estimula el crecimiento económico en las comunidades vecinas.

 

En primer lugar, la minería ofrece más de 350,000 empleos directos en todo el país. Estos trabajos abarcan una variedad de roles, desde la extracción de minerales hasta la operación de maquinaria pesada. El personal interno de la mina despliega una gama diversa de habilidades y conocimientos para garantizar el funcionamiento eficiente de las operaciones mineras.

 

Además de los empleos directos, la minería genera más de un millón de empleos indirectos en las comunidades cercanas a las zonas de explotación. Estos empleos se crean a medida que la industria minera impulsa el crecimiento económico local, estimulando la demanda de bienes y servicios en diversos sectores, como la construcción, el comercio minorista y la hostelería.

Forjando oportunidades: El poder transformador del empleo minero en Colombia

La contribución de la minería no se limita solo a la creación de empleo, sino que también fomenta la innovación y el desarrollo tecnológico. La industria minera financia y emplea actividades de investigación y desarrollo para mejorar las infraestructuras y tecnologías mineras. Ingenieros, científicos y arquitectos trabajan en colaboración para optimizar los procesos de extracción y aumentar la eficiencia operativa, lo que a su vez impulsa la competitividad y la sostenibilidad de la industria.

 

Además, la presencia de operaciones mineras estimula el surgimiento de emprendimientos y negocios locales. Muchas personas aprovechan las oportunidades económicas generadas por la minería para establecer sus propias empresas, desde tiendas y restaurantes hasta servicios de transporte y logística. Estos negocios no solo contribuyen al crecimiento personal de los emprendedores, sino que también fortalecen la infraestructura económica y social de las comunidades en las que operan.

 

En resumen, la minería es uno de los pilares fundamentales de la economía colombiana, generando empleo, fomentando la innovación y contribuyendo al desarrollo socioeconómico de las comunidades locales. Su impacto positivo se extiende mucho más allá de las operaciones mineras, impulsando el crecimiento y la prosperidad en todo el país.

Más artículos

15 comentarios en “Mito #12 – La minería no genera empleo”

  1. Victor Manuel parra

    mi opinión es que la minería vien hecha con todos sus permisos requeridos si puede traer Desarrollos a las comunidades.
    si la mina es de oro en Donde utilizan sianuro por ejemplo no hechar esas aguas contaminadas a los ríos por que no aser unas posas o estanques para echar el agua contaminada hay para que no caigan a los ríos y si es de carbón a cielo abierto mantener las arias bien mojadas para que no aya polucion o partículas en el aire.
    claro que la mineria si traen progresó y empleo a las regiones pero no a todos hay mucha gente que no está preparada para trabajar en las minas como por ejemplo los que nunca an ido a un plantel educativo esas personas no tienen oportunidad en una mina por que yo lo e visto que es así hay que tener como mínimo un 5* de primaria para poder trabajar en una mina.

    1. Víctor, completamente de acuerdo. La minería LEGAL es aquella que cumple con las normas ambientales y cuida de proteger el territorio y los ecosistemas del lugar donde opera. Claramente, esta minería NO utiliza medios que puedan contaminar ríos o dañar la biodiversidad del lugar; al contrario, exige que su actividad sea lo más sostenible posible y crea planes de recuperación y rehabilitación.

  2. es obvio q la minería mueve una parte importante en colombia pero el minero es la persona más perseguida en colombia más q un narco o delincuentes o grupos delincuenciales al margen de la ley quieren acabar la minería pero sin brindar otras arternativas de trabajo

    1. Es importante dejar de ver a la minería como una actividad que daña el medioambiente. Precisamente la minería legal que cumple con las normas y crea procesos sostenibles hace que esta se convierta en una actividad limpia y de bajos impactos ambientales.

    1. En efecto, hay muchas, incontables, regiones en el país en el que sus habitantes y su economía dependen enteramente de la minería y que sin esta, afectarían completamente a sus habitantes, condenándolos al desempleo y la pobreza.

      1. la minería bien llevada siempre será prospera el problema para el desarrollo del comercio en tales sectores es la vacuna la extorsión a q están abocados los negocios que se quieran levantar en tales áreas quiebran al que quiera trabajar honestamente

        1. De acuerdo. Si queremos ser más ricos y que las regiones sean más prósperas debemos exigir al Estado que garantice la seguridad de sus ciudadanos, sobre todo en estas regiones donde la seguridad brilla por su ausencia.

  3. no se puede trabajar a pesar del progreso q trae la minería en esos parajes por la vacuna la extorsión q hace víctima al comerciante q quiera llegar a invertir en esos lugares

    1. Ese es el gran reto de este país, fortalecer su seguridad en las regiones alejadas donde las personas y los mineros están indefensos de los grupos ilegales. Con más seguridad, seguramente estas regiones serían mucho más ricas.

  4. Toda actividad realizada con todos los protocolos de seguridad establecidos y que garanticen la integridad de las personas y las regiones, debe ser apoyada y protegida por el estado.
    Así habrá riqueza y desarrollo y por supuesto mayor estabilidad en el empleo.
    Éxitos mineros de Colombia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *