La minería es necesaria para la transición energética

La minería: la columna vertebral de la transición energética

Mucho se habla de la necesidad de que los países, el mundo entero, se entregue a la misión de realizar una completa transición; una evolución hacia la producción de energía con cero emisiones de carbono, para la lucha contra el cambio climático. La minería es necesaria para la transición energética

Sin embargo, al mismo tiempo, esa misma lucha ha fortalecido narrativas de que cualquier actividad que altere en algo el suelo y el subsuelo, deben ser también perseguidas y prohibidas.

Debemos comprender que este proceso no se puede llevar a cabo sin la minería.

Sin minería no hay transición energética

Existe una desconexión entre el objetivo a alcanzar y los medios para alcanzarlo. Se nos ha olvidado que la industria minera es fundamental para esa transición energética tan anhelada.

 

La infraestructura necesaria para la energía verde, desde las turbinas eólicas hasta los carros eléctricos, pasando por los paneles solares y las redes eléctricas, todas las tecnologías de energía renovable requieren de una amplia gama de minerales.

El cobre, el carbón, el litio, el cobalto, el níquel, las tierras raras y muchos otros minerales son imprescindibles para su fabricación.

 

El aumento en la demanda de minerales estratégicos, especialmente para tecnologías como la energía fotovoltaica, eólica y geotérmica, es evidencia directa de esta interdependencia.

Por ejemplo, la construcción de una turbina eólica requiere hasta 250 toneladas de carbón, mientras que un solo automóvil eléctrico consume 83 kilogramos de cobre.

 

Estas cifras son solo un vistazo a la considerable cantidad de recursos necesarios para construir infraestructuras energéticas sostenibles.

  • Carros eléctricos: 83 kg de cobre por vehículo.
  • Redes eléctricas: 70% de los minerales estratégicos del mundo.
  • Turbinas eólicas: Hormigón, acero, hierro, fibra de vidrio, polímeros, aluminio, cobre, zinc y tierras raras.
La sed del cobre: El desafío de la minería para la era de los carros eléctricos

La minería seguirá necesitándose

Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) estima que para el año 2050, con la posible circulación de 10 millones de vehículos eléctricos, serían necesarias 330.000 toneladas de cobalto anuales solo para sus baterías. Sin embargo, la extracción actual de este material está lejos de alcanzar esa cifra, lo que subraya la urgencia de abordar los desafíos de suministro de materias primas.

 

Se prevé que la demanda de materias primas casi se quintuplique para el año 2050, con un enfoque particular en la fabricación de tecnología para la energía limpia.

El cobre, níquel, grafito y litio se encuentran entre los minerales más demandados, con aumentos significativos proyectados en su extracción y procesamiento.

 

La energía eólica y solar lideran esta expansión de la demanda, junto con los sistemas de almacenamiento de energía. Para la fabricación de turbinas eólicas, se necesitan una variedad de materiales, desde hormigón y acero (que se hacen en un 40% con carbón) hasta metales como el cobre y las llamadas «tierras raras».

Es crucial destacar que aproximadamente el 70% de los minerales estratégicos se destinan a las redes eléctricas. Esto resalta aún más la importancia de la minería en la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible.

El futuro es una minería sostenible

El futuro de la transición energética está intrínsecamente vinculado al suministro adecuado de minerales y metales. La industria minera es un pilar fundamental en la construcción de un futuro energético más sostenible y responsable ante el cambio climático.

De ahí que la minería, siendo indispensable, también se debe realizar de forma responsable y sostenible. La minería es necesaria para la transición energética. Se deben implementar prácticas que minimicen el impacto ambiental y social de la actividad minera, como la reducción de la huella de carbono, la gestión eficiente del agua y la protección de la biodiversidad.

La transición energética no puede tener éxito sin un suministro estable y sostenible de materias primas extraídas de la tierra.

Más artículos

Minería Legal: Motor de Conectividad en Colombia

Conectividad y desarrollo vial

Cuando pensamos en minería, es común imaginar únicamente la extracción de minerales. Sin embargo, su impacto va mucho más allá. En Colombia, la minería legal

1 comentario en “La minería es necesaria para la transición energética”

  1. Pingback: ¿Cómo sobrevive Colombia al Fenómeno del Niño?: el carbón - somospromineria.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *