Las regiones del carbón en Colombia
¿En qué lugares se explota carbón en Colombia? – Gran parte del carbón de Colombia, cerca del 91% de la producción total del país, proviene de los departamentos del Cesar y La Guajira donde se desarrollan actividades de extracción a cielo abierto.
El resto de la producción de carbón se origina en la mediana y pequeña minería en Antioquia, Boyacá, Córdoba, Cundinamarca, Norte de Santander y Santander, y es principalmente subterránea.
¿Qué son minas a cielo abierto y minas subterráneas?
Minas subterráneas
Las explotaciones subterráneas mineras surgen del descubrimiento de una concentración de mineral bajo tierra con un valor económico aprovechable.
Todas las minas subterráneas tienen algunos componentes cruciales en común:
- Ejes de ventilación para eliminar humo tóxico de las perforaciones.
- Rutas de escape.
- Ejes de acceso para bajar trabajadores y equipos.
- Túneles de transporte de mineral.
- Pozos de recuperación para llevar el mineral excavado a la superficie.
- Sistemas de comunicación para enviar información de ida y vuelta entre la superficie y los niveles inferiores de la mina.
No hay dos minas iguales. Cada mina subterránea tiene aplicaciones tecnológicas y son distintas las decisiones básicas sobre el diseño y el método como se llevará a cabo la explotación minera.
Se tienen en cuenta consideraciones como el tipo de mineral que se puede extraer, la orientación del yacimiento o las características geológicas subterráneas.
Minas a cielo abierto
Se trata de una cantera en la superficie del terreno.
La minería a cielo abierto se aplica cuando los depósitos comercialmente útiles se encuentran cerca de la superficie.
En Colombia, la mina de carbón de Cerrejón, ubicada en La Guajira, es la más grande a cielo abierto de América Latina y una de las más grandes del mundo.
El yacimiento se divide en tres grandes zonas (central, norte y sur), que unidas, alcanzan unas 69.000 hectáreas. En esta área se integran la actividad minera, el transporte férreo y el embarque de carbón.
Indicadores económicos del carbón
La participación del carbón en el Producto Interno Bruto (PIB) es muy importante al representar entre el 15 al 20%; en 2022 se exportaron 46.1 millones de toneladas dejando divisas por USD $9.095 millones al país y para el mismo año generó más de 130 mil empleos, entre directos e indirectos.
Colombia es el principal productor de carbón en América Latina y el undécimo a nivel mundial, el quinto mayor exportador de carbón térmico del mundo y el tercero de coque metalúrgico.
De acuerdo con el DANE, en 2022, el carbón representó el 22% de las ventas de Colombia al exterior, equivalente a más de 12.280 millones de dólares, y es el segundo producto de exportación, solo superado por el petróleo.
El potencial del subsuelo colombiano
Los minerales que se extraen en Colombia son muy variados, pero solo el 5% están dispuestos para la actividad minera. Algunos tienen más valor que otros y representan aportes significativos a la economía del país como la minería del carbón.
Algunos de los minerales más importantes de la minería en Colombia son:
- El carbón (térmico, metalúrgico y antracitas).
- Níquel.
- Hierro.
- Cobre.
- Metales preciosos (oro, plata, platino).
- Esmeraldas.
- Materiales para la industria y la construcción.
Actualmente, Colombia es el país con mayores reservas probadas de carbón en Latinoamérica.
El subsuelo colombiano aún tiene territorios inexplorados que pueden entregar un importante capital al país.
Otros minerales disponibles en Colombia son: cobre, hierro, plomo, zinc, titanio y magnesia, o aquellos que se encuentran bajo sal terrestre y marina como las gravas, la caliza, azufre, barita, bentonita, feldespato, fluorita, asbesto, magnesita, talco, yeso, roca fosfórica, rocas ornamentales, arcilla, arenas, fosfórica y rocas ornamentales.
Gracias a esta riqueza, Colombia es un país muy atractivo para los inversionistas que buscan impulsar la extracción de minerales.
Artículo: ¿En qué lugares se explota carbón en Colombia?