La minería y sus afectaciones por el decreto de Reservas de Recursos Naturales

Minería en Riesgo: Impacto de las Reservas de Recursos Naturales Temporales

La minería y sus afectaciones por el decreto de Reservas de Recursos Naturales. El reciente Decreto 044 de 2024, firmado por los ministerios de Minas y Ambiente de Colombia, ha desatado una ola de preocupación e incertidumbre en el sector minero del país.

 

Parece que la norma creará una gran inestabilidad e inseguridad jurídica para que llegue más inversión extranjera directa para proyectos mineros en el país. Aquí les explicamos de qué se trata.

 

Esta normativa, que entró en vigor el pasado 30 de enero de 2024, establece los criterios para la declaración y delimitación de reservas de recursos naturales de carácter temporal en el marco de un plan de ordenamiento minero-ambiental.

 

Entre los criterios establecidos para la declaración de estas reservas, se destaca la consideración de la presencia de ecosistemas de importancia ambiental, valores de conservación y prestación de servicios ecosistémicos.

Sin embargo, a pesar de los supuestos objetivos de conservación y preservación ambiental de este Decreto, diversas voces en el sector minero han expresado su preocupación ante lo que consideran una normativa arbitraria y subjetiva.

 

Se argumenta que la norma podría ser utilizado para impedir el desarrollo de nuevas actividades mineras sin estudios previos ni criterios técnicos claros, basándose únicamente en un principio de precaución que puede interpretarse de manera ambigua.

 

En últimas, con base en el principio de protección, cualquier proyecto minero en el país, ya sea que esté en fase exploratoria o que ya esté en curso la explotación, podría ser suspendido por las autoridades ambientales, sin la necesidad de ningún estudio técnico, en el entendido que este “estudio” se puede hacer luego de la suspensión.

 

La gran preocupación de la Asociación Colombiana de Minería (ACM) es que este Decreto causaría un gran impacto en la estabilidad jurídica y contractual del sector minero colombiano.

afectaciones por el decreto de Reservas de Recursos Naturales

La ACM ha manifestado su preocupación por la incertidumbre generada sobre el impacto en proyectos en ejecución, La minería y sus afectaciones, así como por la posible afectación de los derechos adquiridos a través de títulos mineros existentes.

 

Además, se argumenta que la norma podría socavar la autonomía de las autoridades territoriales y las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), contradiciendo los principios de coordinación y subsidiariedad.

 

Toda esta situación plantea interrogantes sobre la garantía de los derechos adquiridos por el sector minero y la estabilidad del sector que requiere de normas claras y seguridad jurídica para entrar a arriesgar su capital en proyectos que requieren, por su naturaleza, de una gran inyección de capital.

Es importante recordar que la minería legal y sostenible desempeña un papel crucial en la economía colombiana:

  • Representa el 3% de la economía nacional.
  • Aportó en 2023 más de $20 billones de pesos en impuesto de renta, regalías y otras contribuciones.
  • Realiza inversiones ambientales y sociales por más de $1 billón de pesos al año.
  • Emplea un total de 900 mil personas de manera directa e indirecta
  • Es el sector más importante en cuanto a exportaciones nacionales
    Y representa el porcentaje mayoritario del PIB de varias regiones colombianas como la Guajira (56%) y el Cesar (44%)

El debate continúa. Lo cierto, es que el Decreto 044 de 2024 violaría los derechos adquiridos de muchos proyectos mineros por un principio de precaución mal entendido, en el que pareciera que cualquier riesgo es suficiente para parar proyectos que han tenido detrás inversiones inmensas de capital.

 

Es necesario encontrar un equilibrio entre la conservación ambiental y el desarrollo económico sostenible. Es fundamental que las autoridades gubernamentales, el sector privado y la sociedad civil trabajen de manera conjunta para garantizar una regulación minera que promueva la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades mineras.

Artículo: La minería y sus afectaciones por el decreto de Reservas de Recursos Naturales

Más artículos

Soluciones que Nacen: ¡El Poder de la Minería Responsable! ✨

Las soluciones nacen desde la legalidad

La minería responsable impulsa economías regionales, genera empleo formal, financia proyectos sostenibles y fortalece cadenas productivas locales. A lo largo del país, existen comunidades que

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *