Las exportaciones mineras en Colombia han tenido un impacto significativo en la economía del país en los últimos años.
Durante este período, las exportaciones de minerales han aumentado considerablemente, convirtiéndose en una gran fuente de ingresos para Colombia. Según datos oficiales, las exportaciones mineras representaron alrededor del 20% del total de las exportaciones colombianas en 2020.
Este tipo de exportaciones han tenido un impacto positivo en la balanza comercial del país, contribuyendo a diversificar la economía colombiana y permitiendo a la nación ser menos dependiente de los ingresos provenientes del petróleo. Además, la industria minera del país atrajo sustanciales inversiones extranjeras, lo que ha permitido desarrollar proyectos mineros de gran magnitud a escala nacional.
En los últimos años, el considerable aumento de las exportaciones mineras ha generado un notable impacto en la creación de empleo y el desarrollo de la infraestructura en Colombia. Según datos oficiales, la industria minera empleó a más de 200.000 personas en lo corrido de 2020, según las cifras más recientes. Basta ver que varias ciudades y poblaciones de menor tamaño hoy tienen mejores vías, parques y centros recreativos y mayor inversión social.
Las cifras que arrojó el sector en el 2022 fueron históricas, y le permiten al país tener esperanzas en el futuro. El año pasado fue el período pico en el que se rompieron todos los récords. Nada más al cierre del último trimestre de 2020 se registró la cifra en exportaciones de US$5’868.000 en exportaciones mineras; eso sí, en buena parte, el aumento del precio de algunas materias primas ha sido producto del conflicto que sostienen hace ya varios meses Ucrania y Rusia.
Según el indicador de índice de precios mineros que calcula la Asociación Colombiana de Minería a partir de la evolución de los precios y la participación de los minerales en el mercado local, tanto en la explotación como en la exploración minera, el valor de los minerales se ha incrementado en 128% desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020. Los datos oficiales indican que ese año las inversiones extranjeras en la industria minera alcanzaron los US$2.000 millones.
“La minería, al igual que otros elementos de las extracciones, ha significado un papel fundamental en lo social y lo económico (del 2 al 2,5% PIB nacional) y ha tenido un ingreso de US$5.000 a US$8.000 millones, y se cree que las cifras cerrarán en 2022 en un valor cercano a los US$15.000 millones”, informa Julio César Vera Díaz, presidente de la Fundación Xua Energy.
De hecho, es debido a tantas buenas noticias del sector que se celebró en el país el Congreso MinExpo Colombia 2023, por primera vez, un evento de dos días desarrollado en Medellín que reunió a los principales representantes del sector minero y logró cerrar más de 400 citas de negocios. El objetivo de esta feria fue fortalecer las relaciones empresariales y crear oportunidades comerciales con empresas pequeñas, medianas y grandes para impulsar la reindustrialización del país.
Durante la feria, se presentaron innovaciones en el sector minero, como vehículos eléctricos diseñados para operar dentro de las minas y reducir las emisiones de CO2, así como cámaras termográficas que monitorean el estado de las llantas de los equipos en operación a través de un software, lo que contribuye a la optimización de costos y a la seguridad.
MinExpo Colombia 2023 contó con más de 2.000 asistentes y se estableció como un espacio clave para conocer productos y servicios innovadores y de vanguardia en el sector minero. Además, se convirtió en un evento importante para establecer nuevas relaciones empresariales, especialmente para las iniciativas de negocios que hasta ahora están iniciando, lo que en un futuro cercano se traducirá en más empleo, prosperidad y dinamismo económico en el país.
Fuente: El espectador/ ACM
1 comentario en “Las exportaciones mineras en Colombia: motor de crecimiento económico y diversificación”
Pingback: La nueva política minera y sus críticas - somospromineria.com